¡Ayúdanos a compartir!

Barbate, como uno de los municipios más asolados por la lacra del desempleo, suele ver como tras finalizar la temporada de verano los datos de personas que se quedan sin trabajo se disparan. Sin embargo, este año esa tónica se ha invertido y, por primera vez, bajan los datos de desempleados en el mes de octubre con respecto a septiembre.

Exactamente, octubre dejó un total de 2.935 barbateños y barbateñas en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto quiere decir que 246 personas encontraron una ocupación durante ese mes, ya que en septiembre la cifra se alzó hasta los 3.181 desempleados.

Aunque siguen siendo números muy elevados con respecto al total de la población, sí que se da la tesitura de que nunca había descendido el desempleo en un mes otoñal, época en la que tradicionalmente el paro alcanza sus mayores cotas tras la finalización de la temporada turística y antes de que comiencen las contrataciones de refuerzo para la campaña navideña.

Igualmente, se trata de la cifra más baja en los últimos 15 años. Unos datos que pueden analizarse con cierto optimismo si se tiene en cuenta que el año pasado en el mismo mes, las listas del SAE contaban con casi mil vecinos y vecinas más en situación de desempleo, concretamente 3.825 personas, y aún se notan los efectos de la pandemia en ciertos sectores.

Por sectores, el desempleo se resiente más en el sector de los servicios con 2.074 personas sin trabajo. Le siguen la construcción con 247 personas desempleadas, la industria con 214 y la agricultura con 120. Además, 280 personas se encuentran en búsqueda de su primer empleo.

En cuanto a género, el paro es más elevado en mujeres, con 1.761 desempleadas, que en hombres, con 1.174. El rango de edad más castigado vuelve a ser el de los mayores de 45 años con 1.575 personas en el paro, seguido del grupo de edad entre los 25 y los 44 años con 1.136 y, por último, los jóvenes con 224 desempleados.