¡Ayúdanos a compartir!

La Diputación de Cádiz, a través del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, tiene listo todo el operativo para comenzar las labores de control de los mosquitos en la zona de La Janda. Las tareas se espera que comiencen en breve, en cuanto la administración competente, la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía, dé la autorización correspondiente a la solicitud formulada por la administración provincial para adelantar la ejecución de los tratamientos larvicidas.

De esta manera, la Diputación pretende anticiparse  a la proliferación de mosquitos y posibles plagas en esta comarca gaditana, mediante la eliminación de las larvas detectadas la semana pasada durante las tareas de vigilancia. No obstante, es necesario contar con una autorización excepcional por parte de la administración competente, que ya ha sido solicitada.

Siguiendo el procedimiento habitual, el pasado mes de febrero la administración provincial solicita a la regional autorización para llevar a cabo tratamientos antimosquitos durante “el mayor plazo de ejecución posible”. La resolución emitida por la Junta de Andalucía establece que estas labores sólo podrán realizarse en el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, una vez terminadas las épocas reproductivas de las aves insectívoras. Para ejecutar estas tareas fuera de ese plazo, será necesario contar con una autorización excepcional por parte de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, tal y como recoge el escrito.  

Las labores de prospección y diagnosis se realizan con más periodicidad según se avanza hacia el período de máxima presencia de mosquitos o los factores ambientales hacen recomendable reforzar estas tareas. En el marco de esta actividad de vigilancia y control en las zonas rurales de Vejer, Barbate y Benalup-Casas Viejas, la empresa adjudicataria del servicio informa a la Diputación el 27 de mayo de la presencia de las primeras larvas, por lo que aconseja el inicio de los tratamientos larvicidas de manera excepcional.

Con esta premisa, el lunes 30 de mayo se solicita a la Junta, como administración competente, la autorización excepcional para comenzar los tratamientos larvicidas. En este momento, se está a la espera de recibir respuesta a esa solicitud, según ha explicado el diputado responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Javier Vidal, aunque se espera que la resolución no se demore.

En la actualidad, la Diputación tiene contratado el servicio de vigilancia y tratamiento de mosquitos en las zonas rurales y pantanosas de los municipios de Vejer, Benalup-Casas Viejas y Barbate, a la empresa Andaluza de Tratamientos e Higiene SA, (ATHISA Medio Ambiente). De los núcleos urbanos se encarga cada consistorio.

La administración provincial informó en abril a los tres ayuntamientos sobre los detalles de los trabajos de prospección y diagnosis de focos de mosquitos, así como los tratamientos de control que se están llevando a cabo este año.

De forma general, el Programa de Control de Mosquitos Culícidos 2022 en la Comarca de La Janda priorizará el uso de larvicidas biológicos. Se realizarán exclusivamente por medios terrestres, en función de los resultados de la fase de vigilancia y sólo en aquellas zonas en las que se detecte la presencia de mosquitos. En los primeros se utilizarán productos cuya sustancia activa es la bacteria Bacillus thurigiensis.

La Diputación desarrolla este programa en la zona de La Janda desde hace más de una década de forma rutinaria. Esta comarca cuenta con factores ambientales óptimos para la proliferación de mosquitos culícidos, que provocan molestias entre los vecinos en época estival. Sin embargo, la lucha contra las especies concretas que pueden provocar enfermedades, como del Virus del Nilo Occidental, responde a un problema de salud cuya competencia corresponde a la Junta de Andalucía.