¡Ayúdanos a compartir!

El Carnaval barbateño seguirá la estela de la fiesta de la capital gaditana, aunque todo apunta a que en febrero volverá a las calles el Carnaval.

El organismo que aconseja sobre estos asuntos, la conocida como Mesa del Carnaval, se ha reunido hasta en dos ocasiones para tomar una decisión con respecto al próximo Carnaval.

A la cita han acudido representantes de agrupaciones, de entidades carnavalescas y grupos callejeros, atendiendo a la llamada de la delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Barbate.

Las cifras de la pandemia y la ‘relajación’ con la que se están llevando a cabo diversos actos culturales, festivos, deportivos y religiosos hacen pensar en el regreso del Carnaval tras la edición de 2021 que se tuvo que cancelar. La opción de junio, como se hizo público hace una semana en Cádiz, no ha contado con mucho respaldo, entendiendo que la fecha del Carnaval debe ser en el mes de febrero.

No obstante, la opinión de las agrupaciones que tenían pensamiento de ir al Gran Teatro Falla también ha sido valorada por parte de la citada Mesa. La diferencia estriba que para participar en el Concurso, como está reflejado en el Reglamento desde hace años, es necesario presentar un repertorio inédito, por lo que no se podría estrenar antes en otro Concurso o lugar, salvo lo estimulado en las citadas bases (por ejemplo local de ensayo habitual o ensayo general semanas previas al Concurso del Falla).

El principal escollo está en las celebraciones callejeras y en las multitudes en peñas y establecimientos. Las agrupaciones ilegales o callejeras, según ha podido saber elHeraldo de Barbate, están “dispuestas a salir a la calle, aunque evitando las aglomeraciones”.

En este sentido, se valorará organizar un fin de semana en febrero para las ilegales.

La decisión, salvo cambio en las próximas semanas, es firme y será junio la fecha señalada para celebrar el Carnaval.

De esta forma se desmarca Barbate de localidades cercanas como Vejer y Conil, que decidieron mantener las fiestas de don Carnal en su fecha habitual.

Ahora toca ver la evolución de la pandemia, si sigue como hasta la fecha o si, por el contrario, hay un temida sexta ola que haga repuntar los contagios y que conlleve un regreso a las medidas sanitarias restrictivas.