¡Ayúdanos a compartir!

Julio de 2008 era la fecha donde menos volumen se había registrado en el embalse del Barbate, desde que se recogen datos por parte de la Junta de Andalucía. Entonces se situaba en el 16 por ciento de su capacidad, con un volumen de 35.6 hm3.

Sin embargo, a día de hoy, ese mínimo se ha visto superado por estado actual. En concreto, el embalse del Barbate se halla al 15’61% por ciento de capacidad, lo que supone un volumen de 35,60hm3 de los 228 hm3 de agua que puede acoger en su totalidad.

EMBALSE DE BARBATE15,61%228.00485.7035.60485.7036.81432.6038.22
Fuente: Red Hidro Sur Medio Ambiente

El 15 de agosto se descendió con un 15,98 por ciento, un 36, 81, continuando la bajada en estos días. La misma fecha el pasado año se registraron 38,22 hm3 de capacidad.

¿Afecta al consumo del agua en Barbate?

Aunque los datos son alarmantes, según los expertos ahora mismo no suponen un riesgo para el suministro de agua en la provincia. En el caso de Barbate, el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana es el encargado de garantizar el ciclo integral del agua, esto es, los servicios de Abastecimiento de Agua y Saneamiento.

Para este objetivo, el Consorcio se nutre de los embalses de los Hurones y de Guadalcacín. En el primer caso, la capacidad es de 48,44% con un volumen de 65,54 hm3 y en el embalse situado en el Campo de Gibraltar, las cifras hay que tomarlas con mayor cautela.

En concreto el embalse de Guadalcacín está al 28,57% de su capacidad. Con respecto a la semana anterior, en ambos casos el descenso es considerable con varios puntos menos. Máxime si se compara con el mismo periodo en el año anterior.

EMBALSE DE HURONES48,44%135.30505.6065.54505.6067.53599.4083.88
EMBALSE DE GUADALCACÍN28,57%800.30397.00228.68397.00234.87369.60306.49
Fuente: Red Hidro Sur Medio Ambiente

No obstante, los dos embalses están muy por encima de sus respectivas cifras mínimas registradas. El de los Hurones fue del 27% en el verano de 2015 y el de Guadalcacín se llegó a situar al 18% en 2008.

Un embalse que se abastece del río Barbate

Se construyó en 1992, tiene una superficie de 2540 ha y una capacidad de 228 hm3. 

El tipo de presa es de materiales sueltos, cuerpo de arcillas zonificada, con protecciones granulares y escollera en talud aguas arriba. La presa dispone de una altura desde cimientos de 30 m, una cota de coronación de 42 m y una longitud de coronación de 1.359 m.

Su cota de cimentación es de 12 m y la cota del cauce en la presa de 12 m. El volumen del cuerpo de presa (1000 m3) es de 2.256. La presa dispone de un aliviadero de labio fijo con una capacidad de 109 m3/s. 

Es el elemento fundamental del sistema de protección de inundaciones de las zonas regadas y regables aguas abajo, y en particular de la superficie ocupada antiguamente por la Laguna de la Janda, desecada y drenada en la década de los 50.

Y aunque lleve nombre de la río que da nombre a la población barbateña, no está dentro en el término municipal.