¡Ayúdanos a compartir!

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, principal órgano
de diálogo institucional entre las autonomías y el Gobierno central en materia de medioambiente, ha abordado, entre otros aspectos, la aprobación de la Estrategia de gestión de la ‘Rugulopteryx okamurae’.

La especie de alga invasora que se extiende por los fondos rocosos y que ha provocado el desplazamiento de las especies autóctonas, afectando y provocando una paulatina pérdida de biodiversidad marina. Y que en los últimos días se han visto de manera más extensa por las playas de Caños y la Yerbabuena.

La Estrategia se centra en describir la situación de la especie en España, incluyendo su distribución actual y predictiva y un análisis actualizado de
sus impactos ecológicos y económicos, se desarrollan actuaciones para sensibilizar a la población sobre este problema medioambiental y se impulsa la coordinación interadministrativa para tratar de encontrar los cauces más eficaces para minimizar las afecciones provocadas por la especie.

La llegada de grandes volúmenes de arribazones de alga a las playas genera, a su vez, impacto en las actividades turísticas, y su retirada por parte de las
administraciones implicadas es cada vez más costosa.

Así, en 2019, cinco ayuntamientos de las provincias de Málaga, Cádiz y Ceuta tuvieron que retirar hasta diez mil toneladas de algas, lo que supuso un coste de 400.000 euros.