La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha inaugurado la Jornada ‘Enfoque comunitario centrado en las personas’ sobre la Estrategia Regional para la Cohesión y la Inclusión Social, Intervención en Zonas Desfavorecidas (Eracis) en El Puerto de Santa María (Cádiz), donde ha informado de que la inversión para la provincia ha sido de casi 29 millones de euros (28.975.943) para las 16 zonas dentro de la delimitación geográfica de los 11 municipios adheridos al programa.
Según ha indicado en una nota, de este total, casi 26 millones de euros ha sido el importe subvencionado a las entidades locales de la provincia y casi tres millones han sido destinados a las 37 entidades del tercer sector que intervienen en las distintas zonas. Asimismo, Ruiz ha señalado que, en la provincia, se han realizado un total de 8.418 itinerarios de inserción sociolaboral hasta ahora a personas de estos barrios que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social.
En concreto, según ha explicado, en la provincia de Cádiz, la Estrategia Eracis interviene en: Zona Sur (Algeciras); Arcos de la Frontera Sur y Jédula (Arcos de la Frontera); Montaraz (Barbate); Barriada de Loreto/Cerro del Moro y La Paz/Guillén Moreno (Cádiz); Plaza Mayor/Fuente Amarga (Chiclana de la Frontera); Picadueñas, Distrito Oeste y Distrito Sur (Jerez de la Frontera); El Junquillo y La Atunara (La Línea de la Concepción); Barrio Alto/Sudamérica (El Puerto de Santa María); Barriada Bazán (San Fernando); Puente Mayorga (San Roque); y Barrio Alto y Barrio Bajo (Sanlúcar de Barrameda).
Durante el encuentro, organizado por el servicio responsable de la Eracis del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Ruiz ha hecho balance de la gestión de la Estrategia y ha destacado que ya se han ejecutado 150 millones de euros de los 169,5 que contempla este programa entre los años 2017 y 2022.
Asimismo, ha informado de la puesta en marcha de 33.000 itinerarios sociolaborales en toda Andalucía para personas en situación o riesgo de exclusión social durante estos tres años. “Estos itinerarios no son solo informes o estadísticas, sino que se trata de personas, con nombre, con familia, en situación de vulnerabilidad extrema, a quienes se le está dando una oportunidad real y realista de salir adelante”, ha señalado.
La Estrategia Eracis tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 914.000 personas en situación o riesgo de exclusión social en toda la Comunidad. Con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, para este periodo de años, se está actuando en 95 áreas de 61 municipios andaluces que se han seleccionado teniendo en cuenta indicadores como la tasa de paro, la población migrante, la prestación de servicios públicos educativos y sanitarios y la existencia de problemas de seguridad y convivencia, entre otros.
En este sentido, la consejera ha informado de que “se ha trabajado y se está trabajando mediante un sistema de coordinación de los diferente programas públicos y privados de apoyo al desempleo que ha permitido enlazarlos a través de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral que sitúa a las personas en su momento vital, su situación familiar y los recursos a su disposición en el centro de la intervención”.
“Este enfoque ha supuesto un revulsivo sin precedentes en el ámbito de los servicios sociales comunitarios, una reingeniería de los procesos de intervención social”, ha destacado Ruiz, que ha subrayado la apuesta por “formas innovadoras en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, poniendo en valor la participación activa de los sujetos y actores implicados, desde la ciudadanía al tercer sector, las empresas o las administraciones”.