¡Ayúdanos a compartir!

La historia y la cultura se va tejiendo con las raíces del alma de cada pueblo, de su gente. Es patrimonio del mimos toda aquel trozo de hilo que ha tejido la bandera de su historia. En esta ocasión, con motivo del 97 aniversario de la primera publicación que tuvo el pueblo de Barbate, mostramos desde este digital -que modestamente tomó su nombre- el primer número que se publicó.

Un primer número que sirve como presentación del Heraldo de Barbate y que tiene varias curiosidades. Este rotativo de cuatro páginas, formato sábana, estaba dirigido por José María Miranda de Sardi, que desarrollaba varias labores en el Pósito Pescador de Barbate.

Precisamente fue este órgano el encargado de sacar el periódico, con la firma de personas relacionadas con el mismo como José Sánchez Ponce ‘Sanchecito’ o Agustín Varo (que fuera alcalde en época franquista), que escribiría en otro números.

En este primero, además, cabe destacar cómo el rotativo se iba a llamar Mirando al Mar (juego de palabras con su fundador Miranda de Sardi), pero que finalmente optaron por llevar el nombre de Barbate, entonces aldea dependiente de Vejer.

No en vano, esta fue una de las luchas de este periódico, el romper las cadenas con el pueblo matriz, para independizarse y tener voz propia (algo que conseguiría en 1938).

Las habilidades literarias de un tal Martín Galas (Miranda de Sardi), se observan en la primera página del periódico, bajo la sección ‘Coplas de la Quincena’. También incluye una crónica de una visita a Zahara de los Atunes.

Y la tercer página también se destaca la publicidad de las fábricas de conservas de Serafín Romeu Abreu, Conde de Barbate, y las Almadrabas de Zahara y Las Torres.

El número 1 de esta periódico tenía como fecha de salida el miércoles 5 de agosto de 1925. Ese mismo día, en la España gobernada por la dictadura de Miguel Primo de Rivera, se publicaba un edicto judicial contra Miguel de Unamuno.