Hace tiempo que la depuradora parece que se desaparecido de la escena pública y social. Las críticas que años atrás recibía la depuradora, tanto por su tasa en los recibos del agua, como por el servicio que realizada.
Los bolsillos de la ciudadanía continúan pagando por la depuración aunque, según apuntan desde Ecologistas en acción, “nunca ha cumplido la normativa, al menos, desde el año 2010”.
Esto es lo que concluye el informe realizado por este colectivo, teniendo en cuenta los datos que aportan la Junta de Andalucía. “Funciona en condiciones lamentables, sin que la nueva infraestructura prevista, a cargo del Estado, haya iniciado las obras”, argumenta el documento que además dirige sus críticas a las administraciones públicas.
Las culpas en el retraso de construcción, según indican, están compartidas entre el Gobierno central –que tiene que establecer un programa de financiación-, la Junta –que debe realizar el proyecto y ejercer la potestad sancionadora- y el municipio, encargado de la agrupación de vertidos, de la red separativa de aguas pluviales y fecales, y de facilitar los terrenos para la EDAR.

CONSECUENCIAS EN LAS PLAYAS
La EDAR vierte al estuario del río Barbate, en un punto cercano a la desembocadura del mismo en el mar en la playa del Carmen, que en la época de verano se desplaza hacia El Retín. “Solo dispone de pretratamiento y tratamiento primario, incumpliendo las normas de limpieza de las aguas residuales urbanas”, según los ecologistas.
Las analíticas del año 2021 indican que casi todas ellas incumplen para los tres parámetros analizados. Las concentraciones del efluente son muy superiores a las indicadas en su autorización de vertidos. Además, los rendimientos oscilan entre el 42-47% para la carga orgánica.
Esto tiene como consecuencia, entre otras, la pérdida de la bandera azul y la consecución de la bandera negra.
NUEVA DEPURADORA
La localidad necesita una nueva depuradora, así́ como los colectores para los distintos núcleos, estando denunciada además por la Comisión Europea. Las actuaciones a ejecutar se declararon de interés autonómico y con posterioridad a la firma del convenio entre Ministerio y Junta en 2017, también se declararon de interés general del Estado con un orden de prioridad uno.
A principios del mes de febrero de este año se ha publicado la declaración de impacto ambiental del proyecto “Colectores generales, Estación de bombeo y EDAR de Barbate-Zahara de los Atunes. Saneamiento de La Janda”.
En él costaba que se proponía estudiar dos alternativas más, una ubicando la EDAR junto a la zona del Cañillo y otra en terrenos militares entre Barbate y Zahara de los Atunes.

Según el informe del Ministerio para la Transición Ecológica, la ubicación más próxima al núcleo de Barbate, está en las proximidades de la zona denominada como “El Cañillo” y colindante con la carretera A-2231, esta alternativa evitaría bombeos adicionales a los ya existentes y disminuiría de forma considerable la longitud de las conexiones exteriores.
La superficie necesaria para la EDAR seria de 47.000 m2, también haría falta acondicionar un camino de acceso que ocuparía 2.600 m2 de terrenos militares, por lo que la ocupación definitiva de esta alternativa seria de 49.600 m2.
Sin embargo, no es esta la única alternavita, puesto que la Asociación de Vecinos ya ha dejado claro que no es el lugar más adecuado por la proximidad con las viviendas.