El Ayuntamiento de Barbate ha llevado a cabo la aprobación provisional de la modificación puntual del PGOU. Por ello, la Asociación de Vecinos Costa de la Luz de Zahora presentó alegaciones que afirman que no han sido contestadas por el Consistorio. Ahora explican que “se han presentado alegaciones frente a la aprobación inicial de la Innovación para el Ámbito de la Urbanización Cabo de Trafalgar en Los Caños y el Área de Oportunidad de Dinamización Turística Trafalgar-San Ambrosio, donde pretenden construir dos mil plazas hoteleras y 250 viviendas”.
Estas nuevas alegaciones son presentadas por la asociación vecinal porque cree que “la forma de actuar del Ayuntamiento ignora, arrincona y discrimina a la población de Zahora, dejándola en un segundo plano sin posibilidad de solución y generándole una situación de indefensión”. Añaden que “la falta de transparencia municipal y
su falta de contestación contravienen el Artículo 86.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común que dispone quienes presenten alegaciones u observaciones en el trámite de información pública tienen derecho a obtener de la Administración una respuesta razonada”.
Para la entidad de Zahora, “el Ayuntamiento de Barbate pretende llevar a cabo diferentes macro proyectos turísticos y la ordenación urbanística de Los Caños, urbanizando los terrenos de alto valor ecológico que quedan libres entre el Parque Natural de La Breña y el Tómbolo de Trafalgar, y, paradójicamente, deja sin regularizar todo el asentamiento de Zahora a pesar de la grave situación que padece por la falta de agua potable y saneamiento y la precariedad de los servicios e infraestructuras públicas. A Zahora hay que borrarla del mapa, a los vecinos ni agua”.
“Es inadmisible que desde el 1995 que se aprobó el Plan General de Urbanismo vigente que ya establecía unas bases para una ordenación de Zahora, a día de hoy el Ayuntamiento de Barbate todavía no haya sido capaz de otorgar a
Zahora un estatus jurídico adecuado y necesario para que pueda contar con el necesario nivel dotacional” argumentan desde Costa de la Luz.
Por ello, cree que “existe falta de voluntad política e incapacidad del Ayuntamiento para acometer la solución de los problemas de Zahora a pesar de haber contado con los instrumentos necesarios para ello. Resulta una irresponsabilidad que por acción u omisión haya desperdiciado el PGOU de 1995 y la Revisión del mismo que caducó por la inactividad del propio municipal sin que hasta ahora haya iniciado uno nuevo, que tampoco haya aprobado los Planes Especiales y que ni siquiera haga uso de esta figura de la Modificación Puntual para Zahora, como si no existiera o, como dicen algunos vecinos, se quisiera borrar del mapa”.
“Sólo se le pide al Ayuntamiento que mire hacia dentro de casa, que ayude y apoye a la pequeña empresa turística existente que es quién está consolidando Zahora y Los Caños como núcleo turístico de calidad y que regularice y
reconozca tanto a ésta como a las más de 800 familias que aquí vivimos, no que, con el beneplácito de La Junta de Andalucía, amenaza con destruir el entorno natural del litoral de Trafalgar y del Parque Natural de la Breña, de los
pocos que quedan en el litoral español, pretendiendo crear grandes zonas hoteleras y de turismo residencial, un desarrollo turístico poco sostenible y difícil de compatibilizar con la realidad existente y la preservación del medio
natural”.
La asociación “rechaza descalificativos anteriores que suponen una falta de respeto a los habitantes de Zahora como un culto a la marginalidad, acusando a sus habitantes de practicar un falso ecologismo, de especuladores, de esquizofrénicos, de falsos vendedores de ecologismo, de colonizadores de cotos privados, de metástasis del territorio de Zahora…”. Esta concepción del núcleo rural “parece que perdura en el seno de los servicios municipales de Urbanismo y Jurídicos del Ayuntamiento y que resultan la excusa perfecta para no afrontar la compleja situación de Zahora y rechaza también las declaraciones del alcalde criticando que esta asociación toma la vía de la denuncia, – como si el Ayuntamiento hubiese dejado otra alternativa después de tantos años de incumplimientos y de abandono”.
La asociación cree que “el Ayuntamiento no cumple sus compromisos y obligaciones y perjudica con ello a los vecinos y no tiene más remedio que emprender movilizaciones y denunciar la situación en defensa de los intereses de los
vecinos presentando las quejas, reclamaciones y denuncias que crea conveniente ante los organismos públicos y jurídicos competentes”.