¡Ayúdanos a compartir!

La Casa de la Cultura acogió el jueves una sesión de la Junta de Hazas, donde se debatieron y aprobaron cinco puntos del orden del día, destacando de manera especial la parcelación de los conocidos “picos de hazas”.

La intención es buscar una futura regularización de los mismos que supondría un incremento de hasta 10 hazas más que entrarían como premios en los sorteos que se celebran cada cuatro años.

De igual forma, se aprobó la dotación de una serie de becas a aquellos alumnos de mejor expediente académico que acaben su periodo de formación en secundaria y comiencen los estudios universitarios.

Los premios de excelencia académica, que consisten en “una ayuda anual, sólo una vez, para estudios de 100 euros a un máximo de 40 escolares de todos los ciclos educativos, a aquellos estudiantes que hayan destacado tanto en el expediente académico como en sus relaciones de convivencia con el alumnado”.

En segunda instancia, también se aprueba, dentro de este mismo punto, “una ayuda anual de una sola vez para estudios por un importe de 500 euros a un máximo de 10 alumnos de segundo de bachillerato”.

El tercer punto de estas becas de excelencia académica, se aprobó una “ayuda extraordinaria anual para trabajos de carácter científico, preferentemente de ámbito universitario, que versen sobre las hazas, tanto desde el punto de vista histórico, agronómico, medio ambiental, o como de cualquier otro que la Junta de Hazas considere oportuno, esta ayuda no podrá superar los 1000 euros”.

También se aprobó nombrar una Comisión Especial, dentro de la Junta de Hazas para “valorar la concesión de los premios que se han de otorgar en función de la disponibilidad económica y los informes técnicos que proporcionen desde las delegaciones que sean requeridas”.

Desde la Junta de Hazas, también se quiso dejar claro “que los criterios académicos serán los que se ofrezcan desde los mismos centros de enseñanza”.

Se aprobó la ampliación del coto de caza, punto que se aprobó por unanimidad.

El cuarto punto del orden del día sirvió para aprobar por unanimidad “el abono, siempre que haya disponibilidad económica, en una sola cantidad de las rentas de las hazas expropiadas a los agraciados del sorteo celebrado en el 2020”.

Finalmente se aprobó la parcelación de los picos de hazas con objeto de incorporarlos a los próximos sorteos de hazas, así como el inicio de la regularización de los asentados en esta zona, en base a lo que recoge el propio reglamento de las Hazas de la Suerte.