Zahora Pleno 2014
¡Ayúdanos a compartir!

La Asociación de Vecinos Costa de la Luz de Zahora ha elevado una petición al Parlamento Europeo en la que denuncia “la falta de actuaciones administrativas urgentes y efectivas en materia de dotación de agua a la población”. La entidad vecinal espera que la institución sea procesada pronto aunque reconoce que puede tardar un tiempo.

En la mayoría de los casos, la Secretaría General de la Comisión preparará un resumen de la petición que luego será traducido a todos los idiomas oficiales de la Unión Europea y una vez que el comité haya tomado una decisión sobre la admisibilidad de la petición, el resumen se publicará en el portal de peticiones y se informará por escrito a la asociación.

Según argumentan desde Costa de la Luz, la situación de falta de servicios básicos en la pedanía barbateña “choca frontalmente y contraviene la Resolución 64/292 de 28 de julio de 2010 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reconoce explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, que son esenciales para la realización de todos los derechos humanos y exhorta a las administraciones a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos”.

Esta situación lleva años en el aire, habiendo los vecinos de Zahora pedido soluciones para el abastecimiento de agua, saneamiento y regularización de las construcciones a todas las instituciones a nivel municipal, provincial y autonómico, e incluso llegando a dirigir sus necesidades al Defensor del Pueblo Andaluz. En todo este tiempo, consideran que “no hemos sido debidamente atendidos, solicitando la intervención de la Unión Europea, entendiendo que es nuestro legítimo derecho alcanzar a corto o medio plazo una situación social, urbanística, medioambiental y sanitaria sostenible”.

Por ello, los vecinos de Zahora argumentan que “es verdaderamente insostenible que, en pleno siglo XXI, la población de Zahora, que en verano puede sobrepasar los 20.000 habitantes entre vecinos y turistas, continúe abasteciéndose de agua de pozo por no tener acceso a la red de abastecimiento de agua potable que paradójicamente atraviesa el ámbito de la población desde 2004; ni tenga saneamiento ni haya alcanzado la regularización urbanística, como consecuencia principalmente de la tardanza o de la inactividad del Ayuntamiento de Barbate”,

Esto ha llevado a que “exista una grave situación de vacío legal, discriminación y agravios comparativos y
está llevando a que haya un alto nivel de contaminación del acuífero y a la posibilidad de que se produzcan graves perjuicios contra el medio ambiente y contra la integridad de las personas que podrían suponer un delito contra la salud pública”.

Foto: Archivo/Protesta vecinal en el Pleno del Ayuntamiento de Barbate en 2014.