La Asociación de Vecinos Costa de la Luz de Zahora y la Asociación de Comerciantes Surnatura, junto a 260 particulares, han presentado un escrito de alegaciones frente a la Aprobación Inicial de la Modificación del PGOU de Barbate para el Área de Dinamización Turística Trafalgar-San Ambrosio. Con este documento, muestran su rechazo a este proyecto.
Según explica Costa de la Luz en un comunicado, “se muestra la disconformidad con esta aprobación que hace el Ayuntamiento de Barbate que pretende construir una macro urbanización de 2.000 plazas hoteleras y 300 viviendas turísticas en un suelo virgen de alto valor ecológico y paisajístico existente en Zahora, entre la carretera de acceso a Los Caños y el Parque Natural de la Breña”.
Para ello, “pretende cambiar la clasificación del suelo no urbanizable a urbanizable de unos terrenos que son de interés
ambiental, que según los informes oficiales de Medio Ambiente son hábitats de interés comunitario de carácter prioritario, dunas con bosques de pinus pinea, pastizales y dehesa de acebuches, hábitat del camaleón y de alimentación del ibis eremita; donde además, según el informe de valoración en materia de aguas del Servicio de D.P.H. y Calidad de Aguas el sector presenta afección por zonas inundables y no se puede construir”.
Así, aconsejan que “al objeto de minimizar los impactos sobre dichos elementos ambientales de interés, dado que éstos ocupan la mayor parte del ámbito geográfico de la zona propuesta para la modificación del PGOU, sería
conveniente que el Ayuntamiento replanteara la ubicación del área de oportunidad turística”.
Para los vecinos, “todo esto se pretende hacer ignorando también las graves consecuencias del cambio climático y la grave sequía que ya amenaza a todos y por otro lado también el carácter social de las alegaciones, que rechazan que el Ayuntamiento pretenda sacar adelante estos proyectos que se beneficiaran de todas las infraestructuras y servicios públicos mientras deja a la población de Zahora en la estacada, sin regularizar y con las enormes deficiencias que todos conocemos, sin tener conexión a la red pública de agua potable existente en la zona desde el 2004 ni saneamiento y con unos servicios públicos prácticamente tercermundistas, mínimos y precarios”.