La aparición del primer caso de Andalucía en este año de Virus del Nilo en la vecina población de Vejer de la Frontera ha hecho que se extremen las precauciones para evitar más contagios. Afortunadamente, la vecina afectada por el virus, de 89 años, se encuentra estable y evoluciona de forma favorable en el hospital.
No obstante, la Junta de Andalucía realiza el seguimiento y evolución de las especies de mosquito Culex perexiguus, Culex pipiens, Culex modestus y Culex laticinctus en la zona, propagadoras del virus, habiéndose detectado lotes positivos en Barbate entre el 18 de agosto y el 16 de septiembre.
Hay que destacar que en el caso de la picadura del Virus del Nilo Occidental, el 80 por ciento de los afectados suelen ser asintomáticos. El 20 por ciento restante podría tener síntomas que implican fiebre, cefalea, cansancio, malestar, dolor muscular y erupción cutánea. En 1 de cada 150 casos aproximadamente se puede llegar a tener una afección neuroinvasiva. La fase de incubación del virus dura entre 2 y 14 días, por lo que la fase de enfermedad en estado leve permanecerá entre 4 y 8 días.
Entre las recomendaciones a la ciudadanía recogidas en el Plan de Actuación de la Junta de Andalucía está el empleo de telas mosquiteras en ventanas y puertas, cuartos de bomba con depósito de agua potable o para la recepción de residuales o bajos inundables de edificios. De noche se aconseja estar en lugares interiores. En la medida de lo posible, hay que intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer y sobre todo en estos dos momentos del día, ya que es cuando los mosquitos se muestran más activos.
También se sugiere reducir la atracción lumínica. En el caso de tener que abrir las ventanas, hay que procurar dejar la luz apagada, ya que los mosquitos acuden a la luz. Además, el aire acondicionado impide la aparición de los mosquitos, aunque también se pueden colocar ventiladores.
Mantener una buena higiene diaria también es importante, ya que la sudoración y los olores fuertes pueden atraer a estos insectos. No obstante, hay que evitar el uso de perfumes intensos, al igual que colonias con olores dulces o aerosoles para el cabello, ya que atraen a los mosquitos. En cuanto a la ropa, mejor cuanto más tapada. Es conveniente para toda la familia usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalones largos y calcetines, así como evitar los colores oscuros y brillantes, que atraen a los mosquitos. También es recomendable sacudirla antes de usarla si se ha tendido en exterior.
Es conveniente evitar las áreas donde los insectos acuden o tienen sus nidos: cubos de basura, balsas con agua, comidas y dulces sin tapar y jardines en flor, zonas húmedas. Por último, la Consejería de Salud y Familias recomienda el uso adecuado de repelentes de mosquitos, que se utilizarán siguiendo estrictamente las recomendaciones sobre el modo y frecuencia de uso descritos por el fabricante. Si se usa crema para el sol, se deberá aplicarla primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicar el repelente de mosquitos.