¡Ayúdanos a compartir!

El final de la temporada turística se ha dejado notar en los datos del desempleo del mes de septiembre, como viene siendo habitual. Con el final del verano, muchos establecimientos comienzan a cerrar o a reducir sus plantillas y eso se deja notar cada año dejando varios centenares de barbateños y barbateñas en situación de desempleo.

De esta manera, según los datos facilitados hoy por Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), durante este mes de septiembre fueron un total de 438 los vecinos y vecinas que se han quedado en el paro. Esto eleva la cifra total de la localidad en 3.181 personas desempleadas.

No obstante, también hay que decir que es la segunda mejor cifra de desempleo en Barbate de los últimos 15 años, suponiendo casi un centenar de personas menos que el pasado año. Para encontrar una cifra similar en el mismo mes hay que remontarse a 2007, antes de la crisis y la pandemia, cuando en septiembre eran 2.979 personas las que se contabilizaban en las listas del paro.

Por sectores, el de los servicios vuelve a ser el más castigado con un total de 2.321 desempleados, seguido de la construcción (244), la industria (223) y la agricultura (123). Según los datos, actualmente 270 personas se encuentran en búsqueda de su primer empleo.

En cuanto a sexos, actualmente hay 1.912 mujeres paradas frente a 1.269 hombre. La franja de edad más afectada se corresponde a los mayores de 45 años con 1.596 personas desempleadas, seguido de aquellos que tienen entre 25 y 44 (1.286) y los menores de 25 años (299).